ÍNDICE

  1. ¿Qué es el IEE?
  2. ¿Hay que renovar el IEE?
  3. ¿Para que sirve el IEE?
  4. ¿Cuándo es obligatorio el IEE?
  5. ¿Qué pasa si mi edificio no es apto?
  6. ¿Cuáles son los plazos del IEE?

 

¿Qué es el IEE?

Un IEE es un Informe de Evaluación de Edificios. Como su propio nombre indica, es un informe donde se evalúa el estado actual del edificio.

Lo que se tiene en cuenta para realizar el IEE son los elementos comunes de los edificios. (Cimentación, estructura, fachadas, cubierta e instalaciones)

Además de esto, en el informe se hace un estudio sobre la accesibilidad y la posible eliminación de barreras arquitectónicas, además la realización del certificado energético del edificio.

¿Hay que renovar el IEE?

El IEE se renueva cada 10 años

¿Para qué sirve?

Para conocer el estado actual de conservación del edifico y, de aquellos puntos que tienen deficiencias, conocer su gravedad.

El estado puede ser:

De esta manera sabemos si el edifico es apto o no por su estado de conservación.

El informe puede reflejar:

¿Cuándo es obligatorio el IEE?

¿Qué pasa si mi edifico no es apto?

Deberás subsanar las deficiencias graves o muy graves para conseguir que el informe sea apto o apto con leves.

La rapidez de actuación es directamente proporcional con la gravedad de las deficiencias.

IMPORTANTE: Debes cumplir los plazos marcados según la ley.

¿Cuáles son los plazos del IEE?

Si el edificio es “apto con deficiencias leves”, se deberá subsanar dichas deficiencias durante el periodo de vigencia del IEE (Recuerda que se renueva cada 10 años)

Si el edificio se declara “no apto provisionalmente” dependiendo de la importancia de la deficiencia, el técnico adjudicará un plazo en concordancia a las condiciones de esta..

Si el edificio se califica como “no apto”, aunque no exista un plazo marcado de manera temporal, es muy importante considerar la rapidez de actuación en base al riesgo que supone la abstención de la subsanación de la deficiencia o deficiencias observadas. Es recomendable actuar cuanto antes ante este tipo de deficiencias, para disminuir las posibilidades de un mal mayor.

Tanto en una calificación “no apto provisionalmente” y “no apto” se debe actuar con total rapidez. Lo que va a diferenciar estas dos condiciones es el tiempo que conlleva la subsanación de las deficiencias. (Inferior o superior  a un año)

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *